Fornost fue uno de los últimos bastiones del poderío de Gondor y Arnor en la Tierra Media, en caer a manos de las fuerzas de la Sombra. Aún así, y siendo tan importante como fue, merece un espacio en nuestro sitio y nuestra memoria.
Ubicación y Características
A finales de la Segunda Edad se fundó en el norte de la Tierra Media el reino de Arnor. Después de la muerte de Eärendur, su último rey, sus tres hijos dividieron el territorio en tres partes. El hijo primogénito, Amlaith, fundó el reino de Arthedain, del que Fornost se convirtió en la capital.
La ciudad propiamente tal estaba ubicada a los pies de las Quebradas del Norte, y fue fundada originalmente por Elendil junto con el reino de Arnor. Desde sus puertas nace el Camino del Norte, que recorre Eriador hasta el puente de Tharbad, casi en el límite de Eregion con Enedwaith (sí, muy cerca de las tierras de Anarinorië).
Su nombre completo es Fornost Erain, que significa “Fortaleza de los Reyes del Norte” (for/forod = norte; ost = fortaleza; erain = “de los reyes”, plural de aran). Se decía que era una ciudad amurallada de varios niveles, como lo es Minas Tirith pero en menor escala, y que en su interior contenía palacios para el rey.
Eventos Importantes
- Fornost se convirtió en la capital de Arthedain a la muerte de Eärendur, último Rey de Arnor. Esto hizo perder poder al reino del norte, pues sus tierras se dividieron entre los tres herederos, facilitando así la labor a sus enemigos.
- El año 1974 de la Tercera Edad las fuerzas de Angmar atacaron y vencieron las fuerzas de la ciudad sin mayor esfuerzo. Esto provocó la huída y posterior muerte del último Rey de Arthedain, Arvedui, cuyo navío terminó encayando en las gélidas tierras de Forochel, hacia el noroeste. Posterior a esta caída se llevó a cabo la Batalla de Fornost, en que fuerzas de Gondor ayudadas por elfos de Lindon vengaron la caída del reino de Arthedain y expulsaron al Rey Brujo de las tierras del Norte.
- Quien se enfrentó al Rey Brujo durante la batalla fue
Glorfindel y Eärnur, en la Batalla de Fornost Glorfindel, que terminó con su rival haciendo que huyese despavorido ante su poderío. Fue entonces que el elfo pronunció la célebre frase que indica que ningún hombre podría matar al Señor de los Nazgûl (y todos sabemos qué pasó con eso, ¿no?).
- El general de las fuerzas de Gondor durante la batalla era Eärnur, que posteriormente se convirtió en Rey de Gondor. El Rey Brujo, una vez ocupó Minas Ithil y lo convirtió en lo que luego conocimos como Minas Morgul, retó dos veces al rey a duelo en venganza por la derrota de Fornost. El rey accedió la segunda vez y fue capturado sin que se le volviese a ver, terminando así con el linaje de los Reyes de Gondor hasta finales de la Tercera Edad.
Personajes Destacados
- Rey Brujo, Señor de los Nazgûl y comandante de las fuerzas de Angmar, principal enemigo del Reino del Norte.
- Arvedui, último rey de Arthedain que huyó ante la inevitable embestida del Rey Brujo y sus fuerzas, a mitad de la Tercera Edad.
- Amlaith, primer rey de Arthedain y primogénito de Eärendur.
- Eärendur, último rey de Arnor, muerto el año 861 de la Tercera Edad, dando fin al reino de Arnor, que fue dividido entre sus tres hijos.
- Elendil, primer Rey de Gondor e hijo de Elros. Fundador de los reinos de Gondor y Arnor.
- Glorfindel, elfo noldo que falleció en la Caída de Gondolin durante la Primera Edad del Sol, y que le fue permitido volver en su cuerpo a la Tierra Media para habitar en Rivendel. Participó de la caída del Rey Brujo de Angmar y en salvar al portador del Anillo Único, Frodo, llevándolo a salvo a Imladris.
- Eärnur, general de las fuerzas de Gondor y posterior Rey del mismo reino. Fue también el último monarca de sangre real en el reino del sur, pues, sin herederos, fue capturado y torturado por las fuerzas de Mordor, y no se supo más de él.
Estado Actual
Después del ataque de Angmar a mitad de la Tercera Edad del Sol, Fornost quedó reducida a ruinas y, según dicen, habitada por fantasmas. Durante todo el resto de la Tercera Edad, nadie puso pie dentro de la ciudad salvo los montaraces, aunque se dice que el Rey Elessar volvería al norte a reconstruir las ciudades y fortalezas del ya perdido reino de Arnor.